urna - significado y definición. Qué es urna
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es urna - definición

RECIPIENTE PARA ALOJAR VOTOS EN UN SUFRAGIO
Urnas; Urna de votos; Urna electoral; Ánfora electoral
  • Urna francesa de plástico transparente.
  • Urna española.
Resultados encontrados: 28
urna         
sust. fem.
1) Vaso o caja que entre los antiguos servía para guardar dinero, los restos o las cenizas de los cadáveres humanos, etc.
2) Arquita de hechura varia, que sirve para depositar las cédulas o números en los sorteos y en las votaciones secretas.
3) Caja de cristales planos, a propósito para tener dentro visibles y resguardados del polvo efigies u otros objetos preciosos.
4) Medida antigua para líquidos.
urna         
urna (del lat. "urna")
1 f. Nombre dado a las cajas o vasijas usadas por los antiguos para guardar ciertas cosas; por ejemplo, dinero o las cenizas de los muertos.
2 Caja de forma de arca donde se meten las papeletas de un *sorteo o de una votación.
3 Caja formada por cristales planos en cuyo interior se tiene de modo que está a la vista y resguardada del polvo una imagen u otra cosa. *Fanal.
4 *Medida para líquidos usada por los *romanos, que equivalía a cuatro congios.
Urna cineraria. Urna en que se guardan las cenizas de un muerto.
urna         
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
Urna         
Una urna electoral es un recipiente temporalmente sellado, generalmente en forma de paralelepípedo, aunque a veces es tan solo una bolsa resistente. Tiene una ranura estrecha, generalmente situada en la parte superior, que es lo bastante larga como para permitir el paso de una papeleta de voto en unas elecciones.
tinaja         
  •  Fabricación de tinajones en Colmenar de Oreja. Aguada de [[Ulpiano Checa]] en un grabado de 1882.
  • Tinajas en la ''Venta de Don Quijote'' ([[Puerto Lápice]]).
  • Tinaja almohade, [[Museo Arqueológico de Sevilla]]
  • Cinco tipos de tinaja, según la posición de las asas en los hombros del cuerpo, en la tinajería española de origen romano y musulmán.
RECIPIENTE
Tinajero; Tinajería
sust. fem.
1) Vasija grande de barro cocido, mucho más ancha por el medio que por el fondo y por la boca.
2) Líquido que cabe en una tinaja.
3) Filipinas. Medida de capacidad para líquidos, igual a 48 litros y 4 centilitros.
Urna funeraria         
  • aC}}, [[Palermo]].
RECIPIENTE PARA GUARDAR CENIZAS
Urna cineraria; ⚱; Urnas cinerarias
Una urna funeraria (también llamada ‘cineraria’, del latín «cinis, -eris», ceniza) es un vaso cerrado elaborado en cerámica, piedra, bronce, mármol, alabastro o vidrio, en el que los parientes de un difunto recogen sus cenizas después la cremación.
tinajero         
  •  Fabricación de tinajones en Colmenar de Oreja. Aguada de [[Ulpiano Checa]] en un grabado de 1882.
  • Tinajas en la ''Venta de Don Quijote'' ([[Puerto Lápice]]).
  • Tinaja almohade, [[Museo Arqueológico de Sevilla]]
  • Cinco tipos de tinaja, según la posición de las asas en los hombros del cuerpo, en la tinajería española de origen romano y musulmán.
RECIPIENTE
Tinajero; Tinajería
sust. masc. y fem.
Persona que hace o vende tinajas.
sust. masc.
1) Sitio o lugar donde se ponen o empotran las tinajas.
2) Murcia. Nicaragua. Puerto Rico. Venezuela. Sitio donde se tienen los cántaros y demás vasijas para el servicio de agua potable.
Tinaja         
  •  Fabricación de tinajones en Colmenar de Oreja. Aguada de [[Ulpiano Checa]] en un grabado de 1882.
  • Tinajas en la ''Venta de Don Quijote'' ([[Puerto Lápice]]).
  • Tinaja almohade, [[Museo Arqueológico de Sevilla]]
  • Cinco tipos de tinaja, según la posición de las asas en los hombros del cuerpo, en la tinajería española de origen romano y musulmán.
RECIPIENTE
Tinajero; Tinajería
Una tinaja es un recipiente de barro con forma de vasija de perfil ovalado, boca y pie estrechos y por lo general sin asas.Algunos modelos medianos y pequeños presentan dos o cuatro asas en los hombros del cuerpo de la tinaja.
tinaja         
  •  Fabricación de tinajones en Colmenar de Oreja. Aguada de [[Ulpiano Checa]] en un grabado de 1882.
  • Tinajas en la ''Venta de Don Quijote'' ([[Puerto Lápice]]).
  • Tinaja almohade, [[Museo Arqueológico de Sevilla]]
  • Cinco tipos de tinaja, según la posición de las asas en los hombros del cuerpo, en la tinajería española de origen romano y musulmán.
RECIPIENTE
Tinajero; Tinajería
tinaja (del sup. lat. "tinacula", de "tina")
1 f. *Recipiente de barro cocido, de forma que se va ensanchando con perfil curvo desde la base, hasta llegar a cierta altura en que vuelve a estrecharse rápidamente para formar la boca, generalmente más ancha que la base. Belez [o belezo], bernegal, chochocol, pocillo, pondo, trujal. Orza. Nasa. Canilla. Canillero. Catavino, tachuela. Empajolar, *sahumar. *Recipiente. *Vasija.
2 (Filip.) Medida de *capacidad para líquidos, que equivale a 48 litros.
tinajero         
  •  Fabricación de tinajones en Colmenar de Oreja. Aguada de [[Ulpiano Checa]] en un grabado de 1882.
  • Tinajas en la ''Venta de Don Quijote'' ([[Puerto Lápice]]).
  • Tinaja almohade, [[Museo Arqueológico de Sevilla]]
  • Cinco tipos de tinaja, según la posición de las asas en los hombros del cuerpo, en la tinajería española de origen romano y musulmán.
RECIPIENTE
Tinajero; Tinajería
tinajero, -a
1 n. Persona que hace o vende tinajas.
2 m. Sitio en donde se tienen las tinajas y, a veces, los cántaros u otros recipientes para el *agua.

Wikipedia

Urna


Una urna electoral es un recipiente temporalmente sellado, generalmente en forma de paralelepípedo, aunque a veces es tan solo una bolsa resistente. Tiene una ranura estrecha, generalmente situada en la parte superior, que es lo bastante larga como para permitir el paso de una papeleta de voto en unas elecciones. Esta ranura, no obstante, impide que cualquier persona pueda tener acceso a los votos introducidos hasta el cierre del período de votación.

La meta de la utilización de una urna es ofrecer un modo de contabilidad de los votos que da confianza por ser a la vez simple, verificable y secreto.

La urna se coloca generalmente en un colegio electoral o embajada, aunque en algunos países, especialmente Irlanda y Rusia, también pueden existir urnas que se llevan a los hogares de aquellas personas que no sean capaces de desplazarse hasta el colegio electoral. Cuando se utilizan papeletas de voto muy grandes, puede haber un mecanismo de alimentación que ayude a la papeleta a entrar en la caja.

A veces se utilizan urnas transparentes para que el público pueda atestiguar que la caja está vacía antes del comienzo de la elección (es decir, que no está llena de votos fraudulentos). Sin embargo, es bastante frecuente el uso de urnas consistentes simplemente en una caja de cartón.

Al cierre de la elección todas las urnas se pueden llevar a un solo lugar en donde se lleva a cabo el recuento o escrutinio y se declara el resultado. Otra posibilidad es que las urnas se abran en el mismo colegio electoral y, finalizado el escrutinio, estos últimos anuncian los resultados y se los comunican a la junta electoral.

En algunos países y jurisdicciones las urnas se están quedando abandonadas debido al incremento del sistema de voto electrónico, que no requiere papel, aunque en otros países el voto electrónico no se usa (Alemania) o es objeto de polémicas (Francia). La oposición entre los dos sistemas está basada alrededor de los conceptos de secreto, del coste, de la transparencia, de la confianza y de la prueba física. Saliendo al paso, existe un sistema mixto en el que la propia urna hace el recuento de los votos al ser introducidos y, al cierre, los transmite electrónicamente; todo ello permite, además, el procedimiento tradicional de identificación y recuento manual.

Las urnas transparentes están generalmente fabricadas en metacrilato.

¿Qué es urna? - significado y definición